Desde hace bastante tiempo, estoy utilizando una pequeña estrategia para optimizar mi publicación en twitter que, creo, me da bastantes buenos resultados. El objetivo principal está en publicar contenido cuando mis seguidores están online, no cuando yo lo estoy leyendo ya que, seguramente, no será el mismo momento.
Para realizar la optimización, uso dos herramientas gratuitas:
- SocialBro es una aplicación que permite ver nuestra evolución en twitter y nos ayuda a analizar a nuestros followers.
- Buffer permite programar las horas de publicación tanto para twitter, facebook y linkedin y así no llenar nuestro timeline con 5 tweets seguidos.
Detectar los seguidores activos e influentes
La funcionalidad principal de SocialBro es filtrar las diferentes listas que hayamos generado en base a múltiples métricas. Aprovechando ésta funcionalidad, lo que he hecho ha sido generar un listado de mis followers filtrando por los criterios que se muestran en la imagen siguiente. El objetivo está en detectar los principales seguidores activos que tengo en twitter.
Los criterios seguidos son los siguientes:
- Zona horaria: Madrid. El principal foco de mis tweets está en ésta zona horaria, por lo que no tiene sentido intentar optimizarlo para usuarios americanos.
- Idioma: todos. Esto puede depender, pero dado que tengo followers que hablan en Català i otros que hablan en Castellano, no quería excluir a ninguno de los dos.
- Tipo de perfil: público. El objetivo está en obtener la máxima difusión de mis tweets, por lo que la difusión que podré obtener en base a los usuarios que tienen la cuenta protegida es muy baja.
- Avatar: personalizado. Es una forma fácil de filtrar los robots y eliminar de la ecuación todos los usuarios poco involucrados en twitter.
- URL: perfiles con URL. Como mi foco está en el entorno profesional, la mayoría tienen URL, por lo que descarto todos los usuarios que no tengan una.
- Influencia: Me interesan los followers más influentes, por lo que el número debe ser mayor que 0. El número lo he ajustado en base a los resultados que voy obteniendo.
- Followers: En principio me da igual el volumen de seguidores que tengan, aunque en función de los resultados es un parámetro a ajustar para filtrar los usuarios con más de 100 followers por ejemplo.
- Seguidos: Si una persona sigue a muchas personas en twitter, la probabilidad de que vea uno de nuestros tweets se reduce muchísimo, por lo limito éste parámetro para intentar maximizar las posibilidades de que vean mi tweet.
- Listas: No creo que se utilicen mucho, pero está bien que estén en alguna lista, como refuerzo de la métrica de influencia.
- Ratio de seguidores i seguidos: Aunque no me importa a cuanta gente sigue, me interesan sólo las personas que generan interés por parte de otras personas, por lo que es probable que tengan más seguidores que seguidos. Los que siguen a muchos y les siguen poco no son mi target.
- Edad de la cuenta: busco usuarios con un mínimo de experiencia en twitter, por lo que descarto a todos aquellos que tengan menos de un año en twitter.
- Tweets por día: No me gustan los usuarios que actualizan mucho, por lo que lo he limitado a un máximo de 10 tweets diarios.
- Días desde el último tweet: Éste parámetro es de los más importantes. Si queremos detectar bien a nuestro target, es imprescindible asegurarnos que los usuarios seleccionemos no sean usuarios que hayan abandonado la red social, por lo que considero que el último tweet se debe haber realizado el último mes.
Con todos estos filtros realizados, al final me quedo con un listado de menos de 100 followers de los 2800 que tengo ahora mismo. La muestra es muy pequeña, pero me destaca exactamente los seguidores más activos e influentes.
Una vez tenemos éste listado generado, tenemos varias opciones, entre las que se incluye la posibilidad de seguir (o dejar de seguir) a todos estos usuarios de un solo golpe o añadirlos a una lista.
Determinar la mejor hora para twittear
SocialBro permite analizar las mejores horas de publicación en twitter en base a nuestros followers. Para hacerlo, por defecto analiza una lista de los últimos 100 followers que tenemos. Evidentemente ésta no es la mejor opción, pero con la versión gratuita no podemos utilizar una lista superior a 100.
Gracias a la lista que hemos generado con los seguidores activos e influentes de twitter, lo que tendremos que hacer es asegurarnos que lo filtramos para tener menos de 100 usuarios y definirlo como criterio para determinar la mejor hora para twittear.
Una vez lo hemos definido, sólo tendremos que ir a la opción para determinar la mejor hora para twittear y esperar a que se termine el cálculo. Una vez finalizado, obtendremos un gráfico parecido al siguiente.
Para finalizar ésta operación, sólo tendremos que hacer click en el botón para configurar Buffer con las mejores horas y ya estará. A partir de éste momento, twittearemos a las horas en las que están más seguidores influentes online. Mola, no? 🙂
Las siguientes veces no será necesario hacer toda la operación, simplemente será necesario sincronizar de nuevo SocialBro y darle al botón de detectar la mejor hora para twittear. Es recomendable hacerlo una vez por semana para adaptarnos a los cambios de hábitos.
Hola!
Muy interesante el artículo. Ya lo estoy poniendo en práctica. Tengo una pregunta: ¿Qué opinión tienes sobre la «Programación automática” de Hootsuite? ¿La consideras más afinada que lo que tu propones?
Gracias!
Muchas gracias!
Lo siento, pero desconozco completamente Hootsuite. Lo he usado muy poco, por lo que no tengo una opinión al respeto :-/
Hola!
Pues me acabas de «mandar» trabajo : ) A ver si puedo reunir la suficiente información para «ver» como funciona Hootsuite y hacer un intento de comparación.
Muchas gracias por responder!