Recursos y herramientas

En esta página iré listando todos los recursos y las herramientas que voy descubriendo (y probando) que creo que pueden ser útiles para cualquier persona que se dedique al mundo de la analítica digital, al SEO, a la UX o a cualquier otra disciplina del marketing online.

El objetivo de esta página es que cualquier persona la pueda usar como referencia para usar y descubrir nuevas herramientas que le puedan ayudar en su día a día. Es una recomendación de enlaces orientada a herramientas y recursos.

Si hay alguna herramienta que crees que debería aparecer en esta lista, no dudes en contactar conmigo.

Disclaimer: algunos de los enlaces que hay en la página son de afiliados, lo que significa que si te registras me llevaré una pequeña comisión que me ayudará a mantener este blog, pero a ti no te va a costar más dinero.

Analytics

  • Mixpanel: Una buena herramienta para hacer análisis de webs y apps mediante eventos. Tiene una versión gratuita.
  • Facebook Analytics: La herramienta de análisis de web y apps de Facebook centrada en eventos. Te da mucha información sociodemográfica y te permite crear campañas en base al comportamiento de los usuarios.

Tag Manager

  • GTM Tools: herramienta creada por Simo Ahava que te permite visualizar y copiar los containers creados en Google Tag Manager.
  • GTM Bot: una fantástica herramienta que te permite configurar de 0 el Google Tag Manager con un montón de tags implementados desde 0, entre los que se incluye el tracking de Google Analytics, Hotjar, Facebook o Doubleclick

Visualización de datos

  • Google Data Studio: La herramienta de visualización de datos de Google. Aunque no es extremadamente potente, tiene una excelente integración con Google Analytics, Big Query y Google Spreadsheets entre otras. Puedes hacer un dashboard en 5 minutos. Si quieres, puedes leer mis primeras impresiones sobre Data Studio.
  • Tableau: Mi herramienta de visualización de datos favorita. No es fácil ni barata, pero obtienes unos resultados fantásticos en muy poco tiempo.
  • RAWGraphs: herramienta open source que te permite, a partir de datos en un CSV o un excel hacer varias visualizaciones muy potentes y muy rápidamente. Ellos se definen como «The missing link between spreadsheets and data visualization«.

A/B Testing

Comportamiento del usuario

  • CrazyEgg: una de las primeras en hacer mapas de clicks y de scroll. Es algo limitada, pero tiene un precio de entrada bastante buena.
  • Hotjar: una herramienta que combina varias a la vez como encuestas, grabación de sesiones o mapas de calor. Tiene versión gratuita y un precio muy asequible.

VOC

  • Typeform: Mi herramienta favorita para hacer encuestas. Son muy fáciles de crear, muy fáciles de usar y visualmente muy agradables. Hay una versión gratuita.
  • Wootric: un sistema muy sencillo para calcular el NPS (y otras métricas) de tu web.

SEO

SEO OnPage

  • Screaming Frog SEO Spider: Por 150€ tienes una herramienta que te permite rastrear tu web. Súper útil para validar cambios técnicos de la web o detectar posibles problemas. Te informa de todos los metas, así como el canonical, las redirecciones que hace la web, etc.
  • Ryte: Analiza a nivel si tienes la página optimizada. Es de pago, aunque hay una versión gratuita.
  • Sitebulb: Hace poco que ha salido, pero por fin hay una alternativa a Screaming Frog, bastante más visual y con consejos de optimización.

Monitorización de la visibilidad

  • SEMRush: herramienta por excelencia para monitorizar la visibilidad de una web, así como para hacer keyword research y muchas otras cosas.

Monitorización de rankings

  • SERPlab: te permite monitorizar 50 palabras clave gratuitamente en el país y dispositivo que quieras. Tiene una versión de pago muy asequible.
  • Keyword Tracker: Muy similar al anterior, pero no es ampliable y es un poco menos configurable.
  • Console Rocket: Esta herramienta extrae los datos de Google Search Console y los almacena durante 13 meses gratis, con algunos gráficos muy interesantes. Es totalmente gratis y te permite monitorizar hasta 3 dominios.

Keyword Research

  • KWFinder: una muy buena herramienta para hacer kw research. Te da volúmenes para cada keyword y palabras relacionadas. Puedes hacer 3 consultas al día gratis, pero por 12$ al mes puedes consultar hasta 100 palabras al día.
  • Keywordtool.io: te permite sacar un montón de ideas de palabras clave a partir del sistema de autocompletado de Google, Amazon, Bing y Yahoo. Muy completa y con versión gratuita.
  • Ubersuggest: muy parecida a la anterior, pero sólo para Google
  • Keyword Shitter: una versión más sencilla de los dos anteriores, aunque te saca muchísimas más palabras clave.
  • Google Trends: Te permite ver y comparar la tendencia de búsqueda a lo largo del tiempo de múltiples palabras clave, aunque no te da volúmenes.
  • Google Keyword Planner: La herramienta para obtener volúmenes de búsqueda en Google de cualquier palabra clave.

Hosting

  • SiteGround: es dónde tengo alojadas todas mis webs. No hay límite de dominios alojados, tienen muy buena integración con WordPress y CloudFlare y un buen servicio de atención al cliente.
  • CDmon: es donde empecé a alojar mis webs. Es muy cómodo para gestionar los dominios y es algo más barato que SiteGround
  • CloudFlare: aunque no es servicio de hosting, si quieres que tu web vaya más rápido, échale un ojo. Si te interesa, puedes mirar cómo Habilitar HTTP/2 y SSL con CloudFlare en WordPress y cómo afecta Cloudflare al rastreo de Google.

Validación de la respuesta del servidor

  • HTTP Status Code Checker: te permite añadir en bulk un montón de URLs y la herramienta valida la respuesta de cada una
  • REDbot: obtienes la respuesta que da el servidor a una determinada URL. Muy sencillo y fácil de usar.
  • URIValet: muy parecido a REDbot, pero con más detalle.

Redirecciones

Email Marketing

Automatización

  • IFTTT: permite integrar un montón de servicios. Muy orientado a IoT, pero te puede ahorrar mucho trabajo.
  • Integromat: Similar a IFTTT pero mucho más avanzada y con versión gratuita y de pago
  • Zapier: permite integrar un montón de servicios. No lo uso tanto como IFTTT pero te permite vincular Typeform con Mailchimp. Hay versión de pago y gratuita.
  • Botize: Muy similar a las 2 anteriores, pero te permite automatizar algunas acciones que no se pueden hacer con las otras, como por ejemplo enviar un mensaje directo en twitter cuando te empiezan a seguir para dar las gracias. Tienes gratis 3 automatizaciones.

Fotos de Stock

  • Unsplash: Es mi fuente principal de fotos para el blog. Hay un montón de fotos de gran calidad y libres de cualquier derecho.
  • Pexels: Si no encuentro la foto que busco en Unsplash, Pexels tiene un buscador un poco más bueno. Aunque las fotos no son tan inspiradoras, hay más fotos de stock típicas y muchas gratuitas.
  • Pixabay: Otro buscador de fotos de stock con un montón de fotos gratuitas para usar.

La foto de la cabecera es de Markus Spiske.