En la edición de hace unas semanas hacía una reflexión sobre cuál es el formato ideal en la relación entre el trabajador y la empresa. Parece que este debate cada vez está más en boga, y más empresas están empezando a posicionarse en cuál será el formato durante los próximos meses/años.
Hace un año parecía que el teletrabajo había llegado para quedarse, pero cada vez estamos viendo que puede que no sea la solución en todos los casos.
Un efecto que he estado observando estos meses es que, aunque a nivel de conciliación el teletrabajo tiene muchas ventajas, se genera una alineación respecto a la empresa que puede generar algunos problemas. Uno de ellos es la capacidad de retención del talento en una empresa: ¿qué diferencia hay entre un trabajo y otro si lo único que cambia es lo que ves a través de la pantalla? Pues podría ser algo parecido a cambiar de Netflix a HBO, ya que no hay ningún tipo de vínculo emocional con estas empresas, es un mero intercambio de tiempo y dinero.
Un trabajo es mucho más que las tareas que uno tiene que hacer, son las personas, las relaciones que tienes con ellas: los cafés, charlas de pasillo, comentar el fin de semana, ir a comer juntos, hacer cola para calentar el tupper… Todo esto también forma parte de un trabajo, pero en el último año ha desaparecido de golpe y ha provocado que las personas que se hayan incorporado en una empresa durante 2020 casi no hayan generado vínculos personales con nadie de la empresa. Y esto es un problema tanto para estas personas como las que ya estaban allí, porque en muchos casos puede que nunca las lleguen a conocer.
En la edición de hoy, la 149, comparto un enlace sobre las reacciones que están empezando a tener las grandes tecnológicas respecto a este tema, y ya te avanzo que pocas pasan por un modelo 100% remoto.
¿Cuál es tu formato favorito? En mi caso, 2 días en la oficina y 3 en casa (o al revés dependiendo de la semana) me ayuda a tener un equilibrio entre conciliación y relaciones personales en la empresa
🤩 Enlace Patrocinado
- Aunque durante la pandemia el sector de la electrónica creciera, aún quedan retos que afrontar como la retención de clientes y la optimización de la experiencia en checkout para hacer crecer su tasa de conversión. Este informe te desgrana los retos del sector de la electrónica. Enlace.
📈 Analítica Digital
- Corti compartía hace unos días en Twitter este interesante estudio sobre el cálculo del LTV de segundo nivel, refiriéndose en la viralidad a la hora de generar ingresos adicionales, cosa que aplica mucho a los SaaS. No es algo que sea fácil de calcular, y en muchos casos puede ser directamente imposible, pero es una buena forma de ver la gran relevancia que tiene no solo generar la venta, sino mantener al cliente contento para que siga contigo, te recomiende, o incluso vuelva a contratarte si cambia de empresa. Enlace.
💫 CRO
- En este episodio del podcast En Digital Corti y Juanma Varo hablan con Sergio Simarro sobre lo que es el CRO y la diferencia con el Growth. Enlace.
💸 Marketing Online
- Roberto compartió en la comunidad privada una interesante reflexión sobre una decisión que en empresas grandes se debe tomar antes o después: ¿tenemos que comprar o crear un CDP? En la reflexión repasan los distintos aspectos a tener en cuenta, aunque ya te avanzo el resultado: es bastante mejor comprarlo que construirlo de 0. Enlace.
- Un estudio ha analizado cómo funciona el algoritmo de ordenación del feed de Twitter y muestra que, cuando se ordena de forma no-cronológica se muestran muchos menos enlaces externos, más tweets sugeridos de gente a quien no sigues y mayor diversidad de fuentes. Enlace.
👩🏻💻 Empleo
- En Rocket Digital buscan personas apasionadas en SEO y Analytics para liderar las áreas junto a un gran equipo. También buscan desarrolladores Full Stack Senior y Frontend Junior para potenciar la nueva área de Producto Digital. Es una gran oportunidad para formar parte una gran agencia de marketing digital 🚀. Enlace.
- En Bershka tenemos algunos proyectos de data super interesantes. Para hacer frente a ellos, estamos buscando a 2 perfiles muy top para integrarse dentro del equipo de data: a un Analista de Datos Senior y a un Ingeniero de Datos Senior. Data Analyst. Data Engineer.
🤔 De todo un poco
- Parece ser que el trabajo 100% remoto empieza a tener los días contados en según qué empresas. Es muy probable que muchas empresas mantengan un mix entre presencialidad y trabajo en remoto, pero las grandes tecnológicas están empezando a abrir de nuevo las oficinas, ya que en muchos casos el trabajo remoto tiene beneficios, sobretodo a nivel de conciliación familiar, pero también puede dificultar mucho la comunicación con el equipo en determinadas ocasiones. Enlace.
- La misión a Marte que se está llevando a cabo desde hace unas semanas con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity está siendo de lo más interesante. En esta página de la NASA puedes ver un montón de información de este pequeño helicóptero, que es el primer vehículo que vuela en un planeta que no sea la Tierra. Enlace.
- Google Earth tiene una funcionalidad muy chula, que permite ver, con un timelapse, como ha evolucionado cualquier parte de la tierra desde 1984 hasta ahora. En los ejemplos que ponen, se puede ver perfectamente (y por desgracia) como se va reduciendo un glaciar de Alaska o como ha crecido la ciudad de las vegas, pero también puedes ver cómo ha evolucionado tu ciudad o, por ejemplo, el puerto de Barcelona. Enlace.
- Los deepfakes están llegando a niveles preocupantes, estos vídeos de Tom cruise son muy, muy, convincentes, y el problema es que muchos sitios donde se suben los vídeos no tienen detectores de deepfakes, y los que lo tienen no son instantáneos, por lo que en el momento en el que se detecta la falsedad del vídeo puede que ya sea demasiado tarde y el daño ya esté hecho. Enlace.
- Un repositorio de más de 100.000 imágenes de caras de personas generadas por AI libres de uso. Hay algunas que son un poco chungas, pero hay varias que dan muy el pego. Además, puedes filtrar por caracteristicas especifícas como emoción o edad. Enlace.