#148: Monos telepáticos y aprender GA4 gratis

Estos días me estoy mirando como domotizar bien mi casa. No es que tenga muchas cosas, pero cuando ya tienes más de 2 aparatos “inteligentes” en casa, ves que puedes empezar a hacer cosas chulas si te lo montas bien.

El interés viene de hace tiempo, pero me suscribí a la newsletter Hablemos de domótica y ya me acabó de picar el gusanillo. De entrada, lo primero que he hecho es comprarme una Raspberry Pi para instalarle Home Assistant, que será el centro de control para gestionar todo lo que vaya incluyendo en la casa domotizada. La idea es poder ir añadiendo cosas poco a poco, a excepción de un cerrojo inteligente. En lo que se refiere a puertas, seguiré usando una llave sin conexión a internet, no vaya a ser que me hackeen la entrada a casa.

Cambiando de tema, los últimos días he escuchado en un par de ocasiones y en contextos muy distintos el modelo del queso suizo, aplicado tanto en la aviación como en la sanidad (entre muchos otros), y me ha parecido un concepto muy interesante: básicamente viene a decir que, si pones muchas capas de queso emmental (el que tiene agujeros) una detrás de otra, es difícil que algo pase desde una punta a la siguiente. Esto, aplicado a sistemas de seguridad, se aplica para filtrar posibles problemas. Se acepta que todos los mecanismos de seguridad, por sí solos, no son 100% efectivos, pero si combinas muchos, reduces muchísimo el problema. En el caso de la pandemia, lavarse las manos, llevar mascarilla y mantener distancia de seguridad, de forma aislada, son poco efectivas, pero al combinarlas consigues minimizar el contagio de forma importante.

Creo que es un mecanismo que puede valer la pena implementar en algunos procesos internos de una empresa para reducir problemas. Algo tan fácil como hacer que alguien revise tu trabajo antes de presentarlo puede provocar una mejora muy significativa de la calidad de tus proyectos. Si le vas sumando lonchas de queso, cada vez tendrás un mejor resultado.

Por cierto, si tienes una newsletter de autor (como esta), puede que te interese rellenar esta encuesta que está haciendo Chus Naharro para entender mejor en qué estado están. ¡Estoy convencido que saldrá un estudio muy chulo de estos datos!


📈 Analítica Digital

  • Si quieres aprender las bases sobre GA4, un buen sitio donde empezar puede ser el curso gratuito que está publicando IKAUE en YouTube, con más de 4h de vídeo y con actualizaciones constantes. Enlace.
  • Hacer crecer un producto, y mantener su crecimiento a largo plazo no es fácil. Al principio puede parecer que la viralización del producto puede ser la base del crecimiento, pero esto puede acabarse, aunque los datos no lo reflejen, ya que puede que estemos analizando datos agregados. Este framework propone hacer un seguimiento de los DAUs (Daily Active Users) con cohortes, de forma que se puede ver de forma mucho más rápida cundo nuestro producto está frenando su crecimiento. Enlace.
  • Aunque muy pocas personas llevaran a término lo que se explica aquí, vale la pena echarle un vistazo a este proyecto en el que se explica cómo montar un sistema de analítica digital cookieless basado en GTM server side, big query y shiny para hacer la visualización de datos. Enlace.

💫 CRO

  • En El Confidencial publicaron en su blog algunas de las cosas que han estado testeando, compartiendo parte de su metodología y sus resultados. Creo que es un ejercicio de transparencia importante y que ayuda mucho al sector. El artículo tiene un par de años, pero sigue siendo totalmente vigente hoy en día. Enlace.

🔎 SEO & ASO

  • Ha pasado mucho tiempo sin esta funcionalidad tan básica, pero por fin se pueden usar expresiones regulares en Google Search Console. Aunque no es del todo perfecto, ya que no se pueden hacer exclusiones, sí que nos da muchísima más flexibilidad para poder detectar patrones directamente desde la interfaz, sin tener que hacer exportaciones ni cosas raras. Ideal si quieres hacer filtros corrigiendo faltas de ortografía o por palabras de marca, que para según cuales la gente se puede confundir muchísimo a la hora de escribirlas. ¡Muchas gracias Jaime por avisarme! Enlace.

🚀 WPO

  • El Web Vitals Report te permite hacer un informe sobre el rendimiento de los Core Web Vitals de tu web, basado en mediciones hechas dentro de GA. Es necesario hacer una integración con Google Analytics y que haya unos eventos con nombres específicos, pero una vez está montado, simplemente tienes que vincularlo con tu cuenta de Google y se conectará con la API de GA para hacer el informe automáticamente, comparando 2 segmentos de tu web. Enlace.
  • Este post, bastante técnico, te explica cómo sacarle el máximo provecho a las API relacionadas con los Core Web Vitals para poder detectar cuales son los puntos más críticos en los tiempos de carga de tu página para así poderlos mejorar de la forma más óptima posible. Enlace.

🤔 De todo un poco

  • El software de ha comido el mundo, pero una vez se lo ha comido, quedan los mismos negocios de siempre, simplemente que con una base digital. Netflix resuelve problemas sobre el audiovisual, no de software. Lo mismo pasa con Spotify, que está en la industria de la música, no del software. En este post, Ben Evans hace una reflexión muy interesante sobre qué queda una vez el software ya está integrado en el modelo de negocio. Enlace.
  • Como es probable que sepas, hace unos días se hizo pública una brecha en facebook que provocó que millones de números de teléfono, juntamente con el nombre de su propietario, su foto y su género se hayan hecho públicos. Si quieres saber si tu número está en esta lista, puedes revisarlo en esta web. Enlace.
  • Me ha explotado mucho la cabeza con los avances que están haciendo en Neuralink, la empresa que se hizo famosa por ponerle un USB en la cabeza de una rata (y que está fundada por Elon Musk). Ahora han evolucionado al bluetooth y, además, han conseguido que un mono juegue al pong solo con su mente. En este vídeo de 3 minutos, te explican a grandes rasgos como lo hacen. Enlace.

¿Algo que decir?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.