#139: Mejorando la UX del buscador interno y el onboarding de Streamloots al detalle

Cada vez veo más claro que las redes sociales son una aspiradora de tiempo (y datos) muy bestia. Me acuerdo hace unos años cuando abría Instagram en el móvil para ir a enviar un mensaje a alguien o ver alguna foto y encontrarme 20 minutos después haciendo scroll infinito sin saber ni siquiera por qué había abierto la app. Instagram era como cuando como chocolate1, me cuesta controlarme y comer un solo trozo, aunque sepa que no me conviene. Además, con las storiesempeoró la adicción ya que el esfuerzo necesario para consumir contenido es aún menor. No me pasaba mucho tiempo allí, pero siempre más del que yo tenía en mente que quería estarme. Cuando me di cuenta de esto lo solucioné en 2 pasos: el primero fue borrar la app del móvil. La segunda, unos meses más tarde, fue borrar definitivamente mi cuenta. 

Ahora dedico mucho menos tiempo a las redes sociales, pero hay una red social que me ha acompañado desde hace más de 10 años y que no soy capaz de abandonar: Twitter. Tengo configurado un límite de 20 minutos al día usando Twitter, y cada día los consumo. Puede que para muchos sea poco, pero el problema es que es un hábito demasiado fuerte. Me despierto, cojo el móvil y abro Twitter: es totalmente automático y ni siquiera me doy cuenta de que lo hago, hasta que me encuentro navegando en Twitter.

Este mes de diciembre me he puesto como reto no entrar en Twitter hasta el año que viene, a ver si consigo reducir mi adicción. Estamos a mitad de mes y sigo notando la necesidad de abrir el móvil para consultar “algo”, pero ahora este algo es el email, que por suerte tiene una recompensa variable muy inferior, ya que el email no tiene tanta actividad como Twitter.

¿Y tu, notas que las redes sociales te hacen perder más tiempo del que tenías pensado?

1 Digo chocolate porque no fumo, pero creo que las redes sociales se asemejan mucho más al tabaco que al chocolate, y ellos lo saben.


📈 Analítica Digital

  • En este artículo repasan algunos de los conceptos básicos de estadística que debería conocer cualquier Data Scientist. No todo me queda claro con una sola lectura, pero vale la pena echarle un vistazo para tener claros algunos conceptos que puede que te ayuden a mejorar en tu trabajo o, como es mi caso, a mantener una conversación más digna con un data scientist. Enlace.
  • Con la última actualización de Google Data Studio, ya es posible hacer dashboard con datos de GA4 sin tener que pasar por BigQuery. De momento sólo hay datos de dimensiones y eventos personalizados, no hay rastro de fuentes de tráfico por ejemplo, pero es un inicio bueno que poco a poco irá mejorando. Enlace.
  • Si quieres aprender sobre las dimensiones personalizadas de GA4, te recomiendo que le eches un vistazo a este extenso post en el que te explica con mucho detalle todo lo que tienes que hacer para empezar a usarlas y configurarlas, tanto en GA4 como en GTM. Enlace.

💫 CRO 

  • Cuando ejecutas un test A/B, muchas veces aparece el efecto de flickering, o parpadeo, que provoca una experiencia bastante mala a los usuarios, con el fin de poder mejorar la medición del test. En este post Simo Ahava nos comparte cómo medir el tiempo de parpadeo que tiene un usuario para poder así entender mejor qué impacto tiene en los usuarios. Enlace.

👩‍🎨 UX

  • El buscador es una de las piezas más importantes en muchas webs, en especial en los ecommerce, pero hacer un buen buscador no es fácil: hay muchos factores que se deben tener en cuenta para garantizar que la experiencia sea óptima, y en este post se repasan algunos que, cuando los ves, te pueden parecer lógicos, pero hay mucha gente que no los aplica. A mi particularmente me gusta la recomendación de poner siempre el icono de la lupa, tiene un impacto muy alto en el uso del buscador, ya que nos permite detectar mucho más rápidamente dónde está el buscador y para que sirve la caja de texto. Enlace.

🎫 Diseño de producto

  • Pocas veces te encuentras con un caso de estudio tan interesante, y con tanto detalle, como este que ha hecho Vicent Martí sobre el proceso de onboarding en Streamloots. Te explica, con todo lujo de detalles, como han estado trabajando este proceso desde el MVP inicial hasta la actualidad (Mayo 2020), compartiendo sus errores y aciertos y toda la metodología que han seguido. Enlace.

🔎 SEO & ASO

  • Este script para Google Sheets te permite analizar, mediante datos de Google Search Console, las palabras clave que están entre las posiciones 6 y 20, que son las palabras clave con mayor probabilidad de poder mejorar y captar así más tráfico. Enlace.
  • ¿Sabías que se puede hacer SEO en un PDF? En este artículo te explican cómo optimizar el posicionamiento de los PDF en Google. Enlace.

👩🏻‍💻 Empleo

  • En Bershka buscamos a un analista digital para que se incorpore al fantástico equipo de Data que tenemos. Enlace.

📺 Series y Películas

  • The Undoing es una serie corta, de 6 capítulos, protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Grant y en la que en cada capítulo hay un giro argumental totalmente inesperado que te deja totalmente descolocado. Además, la interpretación de Nicole Kidman es fantástica. Verla en HBO.

¿Algo que decir?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.