En el año que llevo trabajando en Atrápalo, una de mis tareas principales ha sido la de optimizar la conversión de la web siguiendo la metodología típica en cualquier proyecto de este estilo: medir, analizar, realizar hipótesis, validarlas y volver a analizar.
Con todos los tests que hemos hecho durante este tiempo, los que mejor han funcionado han sido en los que hemos dejado más claro qué es lo que nos encontraremos en la siguiente página y esto, generalmente, ha sido gracias a un cambio de copy en un CTA.
Saber lo que encontrarás después de un click
Como dice Steve Krug desde hace tiempo, Don’t make me think. Si no tenemos claro lo que nos encontraremos al hacer click en un botón o en un enlace, lo que pasa es que muchas veces no hacemos click.
Puede parecer una obviedad pero a veces, cuando creamos una página desde 0, no le prestamos suficiente atención a los copies y, aunque los copies que hemos definido en primera instancia nos parecen muy claros, puede que para nuestros usuarios no sean tan obvios.
A veces, un continuar no es suficiente.
Por poner un ejemplo, hace unos meses hicimos un test de cambio de copy de un botón de una página. El proceso es muy sencillo: seleccionas una fecha para un viaje y luego puedes pedir más información sobre éste antes de decidirte a comprarlo.
Antes, después de mostrar el precio, mostrábamos un botón con el copy “continuar”. Hicimos un test con un par de copies nuevos, que dejaban más claro que acción se realizaría al hacer click en el botón y que se encontraría el usuario en la siguiente página. Una de las variaciones fue “Solicitar más información”.
Con este sencillo cambio, aunque bajó el número de clicks en el botón, conseguimos incremententar mucho la conversión final, ya que las personas que hacían click tenían mucho más claro lo que pasaría a continuación.
Cosas a tener en cuenta al cambiar un copy
Hay varios tipos de copies, pero en los que me he centrado en este post son los copies que están dentro de un Call To Action.
Al testear los copies, lo recomendable es poner dos variaciones y que estas sean suficientemente diferentes. Aun así, siempre intento que los copies sean cortos, inciten al click y, sobretodo, dejen claro qué pasará cuando se haga click.
Ventajas de testear copies
- La principal ventaja de cambiar un copy es que es muy fácil de testear, no es necesario hacer un gran desarrollo para probarlo y con cualquier herramienta de testing podemos tener el test corriendo en media hora.
- Implementar el cambio es casi inmediato: igual que testearlo es muy fácil, cambiarlo es igual de fácil o más, por lo que no necesitaremos ningún tipo de desarrollo posterior para tener el cambio en producción.
- Hay muchos copies que son mejorables. Seguramente esta es la parte más divertida: si nuestra web es mínimamente grande, habrá muchos copies que tendrán margen de mejora, por lo que seguro que podremos mejorar nuestra conversión con unos costes de desarrollo muy bajos y un tiempo de puesta en producción realmente rápido.
No empieces a cambiar copies a lo loco
Ahora no te pongas a testear todos los copy de la web. Como decía al principio del post, cualquier test debe tener una hipótesis anterior y esta debe tener un análisis previo. Por lo que, a la hora de cambiar un copy, debes tener claro cual es el copy que testearás y que quieres conseguir con este cambio.
Dicho esto, cual es tu experiencia testeando copies?
Origen de la foto: Sergey Zolkin en unsplash.