Hoy hace 5 años que publiqué mi primera recopilación de enlaces. Durante este tiempo ha ido evolucionando lo que hago, empecé sólo como un post en el blog, pero ya hace unos años que me di cuenta que para poder llegar a más personas tenía que transformarlo en newsletter.
He pensado que sería interesante hacer un poco de repaso y hacer públicos algunos datos sobre la newsletter.
Datos de la newsletter
Justo hace un año, en enero de 2019, tenía 744 suscriptores. A día de hoy tengo 1450, un crecimiento del 95% 🤯. La verdad es que llevo varios años doblando la audiencia anualmente, pero cada vez es más complicado y no deja de sorprenderme. La única fuente que tengo para captar suscriptores es mediante las publicaciones que hago en twitter y linkedin anunciando el siguiente envío de la newsletter, aunque me funcionó muy bien un tweet que hice en diciembre con el que conseguí más de 130 suscriptores en un par de días, sino difícilmente habría doblado este año.
A nivel de tasas de apertura, ha sido un año muy malo, con unas tasas de apertura entre el 25% y el 30% y que iban a peor cada mes. En el fondo siempre abrían el email unas 300 personas, por lo que al ir incrementando la base de suscriptores, la tasa de apertura cada día era peor. Siendo sincero, son unos datos muy malos datos para éste formato de newsletter (que no es comercial y en principio aporta valor al suscriptor).
Los últimos meses he conseguido mejorar mucho estos ratios. Lo primero que hice fue cambiar la hora de envío, pasando de las 5:30 de la mañana a las 8:30. Esto me permitió incrementar 20 puntos la tasa de apertura de golpe, llegando al 48% de apertura. Pero lo que realmente ha sido un cambio relevante fue abandonar Mailchimp y pasar a MailerLite, con el que conseguí una tasa de apertura del 65% ☺️
En cuanto a tasas de click, ésto sí que se ha mantenido bastante estable entre un 20% y un 25%, indistintamente del número de suscriptores.
Monetización de la newsletter
Llevo años buscando patrocinadores (de forma poco activa, tengo que reconocerlo), pero no ha sido muy efectivo. En noviembre de 2018 encontré una fórmula para monetizar la newsletter bastante interesante: el mecenazgo en Patreon.
Durante este 2019, gracias al mecenazgo de las casi 50 personas que hay en Patreon, he ganado 870$. No me da para retirarme, pero si que me permite reinvertir este dinero en mejorar muchos procesos y poder ofrecer más valor. Gracias a éste dinero, he podido contratar Vimeo Plus, MailerLite y Coda.io, que es el sistema que utilizo actualmente para agilizar (muchísimo) el proceso de creación de la newsletter. También me he comprado una cámara para poder hacer vídeos y entrevistas a varias personas muy interesantes y que saben más que yo.
¿Y que tienen que ver los vídeos con la newsletter? Te lo explicaré un poco más abajo.
Hay varios motivos para querer monetizar la newsletter.
- El tiempo vale dinero, y dedico mucho tiempo a la newsletter. Decidí bajarlo a una periodicidad quincenal para poder asumir el compromiso sin que esto me generase ningún tipo de agobio, pero aun así, el tiempo dedicado tanto para encontrar los artículos relevantes, guardarlos correctamente, seleccionar los 10 enlaces que enviaré y montar la newsletter correspondiente es elevado.
- Enviar una newsletter no es gratis. Aunque en Mailchimp puedes tener una base de datos de hasta 2.000 suscriptores sin pagar nada, cuando llegas a los 2.000 suscriptores la cantidad a pagar cada mes se dispara rápidamente. A finales de año cambié de plataforma y migré a MailerLite, una plataforma mucho más económica y que me ofrece un montón de funciones adicionales. Además, esto me ha permitido mejorar un poco más mi flujo de trabajo para reducir el tiempo dedicado en montar el email.
Mecenazgo en Patreon
A excepción de Agosto, todos los meses se ha apuntado alguien a Patreon para darme soporte. Aunque el crecimiento es lento y hay alguna baja de vez en cuando (como no podría ser de otra forma), la verdad es que todas las personas que están en Patreon están muy comprometidas y son un chute de motivación muy fuerte para mi, por lo que estoy super contento 😁
Como buen MVP, he ido iterando y modificando lo que ofrezco, así como el importe que pido a los mecenas (a los nuevos, los que ya son mecenas no les cambiaré nunca el importe). Ahora mismo tengo 2 planes, uno de 1€ para las personas que quieran agradecer el esfuerzo que hago con la newsletter y otro de 4€ en el que incluye el acceso a una comunidad en Telegram, acceso a todos los enlaces a medida que los encuentro y más cosas que voy incorporando con el tiempo, como la que te comento a continuación.
Polaris, el podcast

El perfil de personas que leen la newsletter y, en consecuencia, están en Patreon, es muy variado. Hay especialistas en arquitectura de sistemas, desarrolladores, UXers, CEOs, SEOs, marketers, e-commerce managers, analistas… Es por eso que lo que estoy haciendo ahora mismo es empezar a hacer videotutoriales para explicar algunos temas que les pueden interesar. Además, lo estoy complementando con entrevistas que sirvan para ampliar el conocimiento de los mecenas (y el mío propio) con personas de distintos perfiles. De momento ya he publicado un videotutorial con Gerard Albanell sobre WPO y una entrevista con Adrià Montiel, ésta última tanto en formato vídeo como en formato podcast.
El objetivo es publicar un nuevo episodio el día 15 de cada mes.
¿Qué planteo para el 2020?
Quiero seguir creciendo la base de suscriptores, me gustaría seguir doblando cada año, veremos si lo consigo.
El foco serán los mecenas, creo que es una forma bonita de generar ingresos incluyendo a las personas para las que lo escribo. Es por eso que, siguiendo con lo que he comentado anteriormente, crearé contenido exclusivo para los mecenas, pero sin que esto afecte a la newsletter en ningún sentido, la newsletter se seguirá enviando cada 2 semanas a todos los suscriptores, tanto si son mecenas como si no.
Creo que podría llegar a asumir un envío semanal, pero esto lo he supeditado a llegar a 75 mecenas en Patreon (sin importar el importe que paguen, me importan las personas).
También intentaré conseguir algún patrocinio, ya que creo que la base de suscriptores que tengo está suficientemente segmentada como para que alguien quiera enfocarse a ellos, pero aun no tengo claro que formato será.
Conclusión
Creo que en general ha sido un año bueno para la newsletter, disfruto mucho más haciéndola y me es mucho más fácil gracias a todo lo que he podido invertir en mejoras de procesos, por lo que puedo disfrutar de más tiempo con mi familia.
Si aún no estás suscrito a la newsletter, no dudes en apuntarte!
1 comentario en «5 años recopilando enlaces»