Hace unos días, Google hizo pública una nueva métrica (y un nuevo informe) en Google Analytics llamada Session Quality. Esta nueva métrica evalúa cada sesión mediante técnicas de machine learning para estimar la proximidad de un usuario a la conversión, con un rango del 1 al 100, siendo 1 las visitas de «peor calidad» y 100 las de mejor calidad, o más próximas a la conversión.
Antes de emocionarnos con esta métrica, es importante tener en cuenta que, tanto la métrica como el informe que la acompaña, sólo está disponible para propiedades que tengan un mínimo de 1000 transacciones al mes, ya que sino Google no tiene suficientes datos para poder hacer los cálculos.
El informe de Session Quality
El informe de session quality lo encontramos dentro de la sección audiencia, en el apartado de comportamiento
Este informe nos permite ver la distribución de la calidad de las visitas de nuestra web en 5 grupos, que nos permite ver como los grupos más bajos son los más grandes y con peor volumen de ventas.
El informe, además de la distribución de las visitas por calidad, nos muestra el informe de fuentes de tráfico, pero sustituyendo una métrica inútil como es el tiempo en el sitio por la nueva métrica. Una lástima que no propaguen esta métrica en toda la interfaz y quede relegada sólo a este informe.
Crear segmentos con el session quality
Dentro del informe, tenemos la opción de crear un segmento automáticamente haciendo click en el pequeño icono que hay al lado de cada grupo. Se acaba creando igual que podemos crear un segmento dentro de los embudos
Para qué usar el metrica Session Quality
Analizar campañas y fuentes de tráfico
Esta métrica se puede cruzar con cualquier dimensión, por lo que es muy útil para poder evaluar la calidad de cualquier visita y comparar cómo nos funcionan distintas keywords, campañas o fuentes de tráfico.
Podemos crear informes personalizados con esta métrica, por lo que nos será fácil añadir esta métrica en nuestros informes preexistentes para poder tener una métrica más de referencia.
Audiencias para hacer retargeting
Aquí es donde se ponen las cosas más interesantes. Podemos usar esta métrica para crear audiencias de retargeting, por lo que la calidad de nuestras campañas puede mejorar muchísimo.
Por ejemplo, podemos hacer retargeting a todos los usuarios, pero excluyendo a todos los usuarios que tengan una session quality inferior a 5, por lo que automáticamente descartaremos todos los usuarios con poca probabilidad de que compren.
También podemos hacer campañas específicas de retargeting para usuarios con una calidad intermedia, es decir, que no sean ni niveles muy bajos ni súper altos, para así centrarnos en los usuarios que necesitan un empujón extra para acabar de convencerlos.
Es importante testar estas campañas con distintos niveles de calidad, para saber cual es el punto óptimo para nuestro site.
Mejorar el targeting en Optimize 360
Por último, una parte muy interesante es la integración con Optimize 360, ya que se pueden usar las audiencias creadas en Analytics para definir el targeting en Optimize. Esto implica que, por ejemplo, se puede hacer personalización en tiempo real en base al comportamiento de los usuarios y sólo focalizarnos en los usuarios con alta calidad.
O, ir a buscar a las visitas con una calidad más baja para intentar reconducirlos a objetivos secundarios o conseguir alguna microconversión, como por ejemplo la suscripción a newsletter.
Esta métrica aun es muy nueva y no ha dado tiempo a que se prueben y se puedan sacar conclusiones sobre si realmente es una buena métrica o no, pero parece una forma muy interesante para poder optimizar nuestras campañas de marketing y mejorar la conversión de la web.
¡Lo veremos con el tiempo!
La foto del post es de Providence Doucet.
Hola Oriol! 🙂
Saps amb quins goals es basa la session quality? segons el que he llegit por ahi es amb el transaction d’enhanced ecommerce, però no ho crec ja que en algun cas particular no ho tenim implementat i el report i la dimensió ens apareix igualment als reports.
Gràcies!
Hola! Segons el que diu l’ajuda, es basa en ecommerce, però no sé res més…
«Per calcular la dimensió i la mètrica, Analytics necessita les dades següents:
Un mínim de 1.000 transaccions de comerç electrònic al mes. Heu de tenir implementat el seguiment del comerç electrònic.
Un cop arribeu al llindar inicial de les 1.000 transaccions de comerç electrònic, Analytics necessita les dades de 30 dies per fer el càlcul.»