7 herramientas gratuitas para medir un blog

Si trabajas en el mundo de internet, normalmente tu departamento tendrá una partida del presupuesto dedicada a la contratación de herramientas de analítica web y, si tienes suerte, estas herramientas serán herramientas de pago que ofrecerán una gran calidad en los datos.

Pero cuando debemos analizar nuestras páginas personales, o cuando no tenemos presupuesto para utilizar herramientas de pago, nuestras posibilidades se limitan un poco aunque en el mercado hay muchas herramientas con una versión freemium a punto para ser usadas.

Doy por hecho que vamos a medir la web con Google Analytics, pero hay muchas otras herramientas de las cuales podemos sacar partido sin gastarnos ni un euro. Estas son las que utilizo actualmente en el blog.

Si te interesa ver más herramientas, te sugiero que te des un paseo por el listado de recursos y herramientas que hay en el blog.

[table id=1 /]

Medición del RSS

Feedburner es un clásico, aunque últimamente se está hablando mucho sobre el posible cierre, sobretodo a raíz del cierre de Google Reader el próximo 1 de Julio de 2013. Es por eso que, ya que estreno blog y lo puedo escoger sin complicarme, he preferido probar una alternativa que tiene muy buena pinta.

Se trata de uri.lv FeedPress, un servicio gratuito que permite hacer un análisis de los suscriptores de nuestro feed de una forma parecida a feedburner, pero ofreciendo mantener nuestra dirección original, por lo que en ningún caso nos quedaremos atados a ellos si queremos cambiar en un futuro.

Estadisticas RSS mediante Uri.lv

Existe una versión gratuita y otra de pago, aunque a un precio tan ridículo que no me importaría pagarlo si fuese necesario: 24$ anuales.

Por cierto, podéis suscribiros al RSS desde el footer o mediante el siguiente botón: RSS.

Por cierto, también ofrecen un tutorial de migración desde feedburner 😉

Tiempo Real

En la mayoría de los negocios, el tiempo real es una pérdida de tiempo ya que ofrece poco valor. Aún así, hay sectores en los que es muy útil, como en los medios o el sector de los analistas web aburridos y que tienen curiosidad de saber si podrán llegar a 10 personas concurrentes en su blog.

Resulta que yo formo parte de los dos sectores, por lo que me gusta probar herramientas de análisis en tiempo real. Una que he descubierto hace poco, pero que tiene muy buena pinta es GoSquared, que ofrece una versión gratuita para todas las webs con menos de 10.000 páginas vistas mensuales.

Dashboard GoSquared

Ofrece un cuadro de mando muy agradable a la vista y reacciona muy rápido a los cambios. Además, permite ignorar usuarios de una forma muy sencilla, por lo que nos podemos autoexcluir para no alterar los datos.

Otra funcionalidad muy útil es el hecho de añadir un RSS en el informe, de forma que podremos vincular los datos a los posts que vayamos publicando de forma automática.

Opinión de los lectores

No todo el análisis se basa en los clicks. Lo mejor que podemos hacer es preguntar a los lectores que es lo que les gusta y como podemos mejorar.

Para esto estoy usando dos herramientas: iPerceptions (anteriormente conocida como 4Q) y Qualaroo (anteriormente conocida como Kissinsights).

iPerceptions nos permite hacer 4 preguntas a los lectores al finalizar la visita que nos ayudarán a saber qué han venido a hacer a nuestra web y si lo han conseguido.

iPerceptions

Qualaroo nos ayudará a hacer preguntas más variadas en puntos concretos como en la página de contacto o en los posts de nuestro blog. Ahora mismo yo lo uso para obtener ideas sobre qué escribir 😛

dashboard qualaroo

Debo decir que no tengo ni la remota idea de como hacer una cuenta gratuita de Qualaroo actualmente, porque no lo he encontrado en ningún sitio, pero yo la tengo desde hace bastante tiempo y supongo que por eso me la mantienen.

Herramientas de Tag Management

Como a mi me gusta ir probando nuevas herramientas constantemente, y además no me gusta que éstas penalicen el tiempo de carga de mi web, utilizo un tag manager para poderlo gestionar rápidamente y de forma cómoda. Aunque puede ser una tentación utilizar Google Tag Manager, la verdad es que es bastante flojo, y lo supera con creces OpenTag, que tiene una versión gratuita si tenemos menos de 1 millón de páginas vistas mensuales.

Hay tag managers mucho más potentes en el mercado, pero ninguno a este precio. La relación calidad/precio de éste es fantástica y nos servirá para añadir un montón de scripts directamente en nuestra web sin tocar ni una sola línea de código ni conectarnos a nuestro FTP.

scripts opentag

Con éste tag manager, si os fijáis, es con el que he implementado todas las herramientas que he comentado hasta ahora en el post con solo un par de clicks.

Posts relacionados

Si os fijáis, al final de cada post aparecen unos posts relacionados con un icono redondo en el lateral. Estos relacionados son cortesía de Outbrain, que los relaciona de forma automática basándose en el comportamiento de los lectores en el blog, en el contenido de la página y en algunas cosas más. Ahora mismo parece poco útil, sobretodo porque sólo hay 3 posts publicados, pero tengo la esperanza de que con el tiempo ayude a descubrir contenido interesante a nuevos lectores.

Además, como lo que nos interesa aquí son los números, también nos ofrecen un pequeño dashboard con unos números bastante impresionantes.

clicks outbrain

Redes Sociales

Para medir las redes sociales, podemos utilizar los informes de redes sociales de Google Analytics, pero es más divertido si probamos herramientas nuevas, por lo que os recomiendo usar AddThis.

De entrada, nos permite medir la interacción que hacen los lectores de nuestra web con ella: podemos saber qué textos están copiando, qué contenido están compartiendo mediante los botones sociales y cuales son los posts que más éxito tienen.

addThis analytics

Además, es muy útil si no queremos perder tiempo añadiendo los botones para compartir en redes sociales, ya que te permite crearlos muy fácilmente y con un sólo código. Yo prefiero ponerlos manualmente, pero reconozco que para la mayoría de veces es mucho más cómodo usar AddThis.

Conclusiones

Pues bueno, estas son todas las herramientas que utilizo ahora mismo para medir el blog, y todas sin pagar nada de nada. Como veis podemos completar mucho el espectro del análisis de nuestro blog sin pagar nada. Sólo me faltaría alguna herramienta de mapas de clicks para analizar un poco la interfaz, aunque en un blog seguramente sería muy poco útil, alguna información nos daría.

Por cierto, también utilizo WordPress Stats (mediante Jetpack), pero no la he incluido en el listado porque está limitado a la plataforma de WordPress, aunque también es muy interesante.

¿Qué os parecen? ¿Añadiríais alguna otra? ¿Qué herramientas gratuitas usáis vosotros?

La foto de la cabecera es de [Todd Quackenbush en Unsplash] (https://unsplash.com/toddquackenbush)

10 comentarios en «7 herramientas gratuitas para medir un blog»

  1. Pues a colación de la última parte de tu post, mencionar ClickHeat una herramienta que te genera «solo» mapas de calor muy simple pero útil y lo mejor OpenSource (que no es gratis 🙂

    Responder

¿Algo que decir?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.