Desde que se publicó la API de Google Analytics hace poco más de un año, acceder a todos los datos que contiene esta herramienta es mucho más fácil y ahora podemos usar muchas otras herramientas para extraer los datos que más nos interesen.
Gracias a la API podemos construir Cuadros de Mando, o Dashboards, mucho más potentes, ya que toda la información que se refleja en éste se extrae directamente, eliminando así los errores humanos al copiar los datos.
Pero ¿qué herramientas podemos usar para extraer estos datos?
Shufflepoint
Shufflepoint ha desarrollado todo un lenguaje de consultas basado en Google Analytics llamado AQL que te permite hacer cualquier tipo de consulta. Tiene integración con Excel y Powerpoint, aunque este último aun no lo he probado.
No es necesario instalar nada en Excel para usarlo, ya que se usa utilizando consultas web por lo se puede usar tanto en Windows como en Mac.
La gran ventaja de éste producto es que, bien configurado, nos permite actualizar los datos con las fechas que queramos y actualizar todas las consultas con un solo botón.
El precio de esta herramienta empieza por 29$ al mes el más barato hasta los 200$ el más caro.
Enlace: Shufflepoint.
GA Data Grabber
Esta herramienta la descubrí hace unos días en el blog de Google Analytics y tiene algunas similitudes con Shufflepoint: También se usa Excel como base, pero se comunica directamente con la API, sin pasar por unos servidores intermedios.
La que más destacaría de esta herramienta es que también hay una versión para Google Spreadsheets, por lo que podemos tener nuestra cuadro de mandos siempre disponible.
Esta aplicación se basa en Macros, por lo que hasta que no salga una nueva versión, no será compatible con Office para Mac.
El precio de GA Data Grabber es de 89$ por cada cuenta de usuario de Google Analytics y de 49$ por la versión de Google Docs, aunque diría que también se puede usar gratis. No lo tengo muy claro :-/
Enlace: AutomateAnalytics.
ExcellentAnalytics
ExcellentAnalytics es un fantástico plugin para Excel que nos permite conectarnos a la API para extrar todos los datos que necesitamos. Debido a que solo es compatible con Windows, no lo he podido usar mucho, por lo que no tengo muchos más detalles sobre éste, aunque cuando se quiere actualizar un cuadro de mando con muchas consultas es un poco pesado, ya que se tiene que hacer una por una.
Lo mejor de esta herramienta es que es gratuita y está en desarrollo constante 🙂
Enlace: ExcellentAnalytics.
¿Y vosotros, que herramientas usáis para hacer los cuadros de mando?
Recordad que podéis ver muchas más aplicaciones hechas con la API de Google Analytics en la Galería de Aplicaciones.
¿Habia API de analytics?
gracias a tu web acabo de enterarme! voy a empezar a consultarlo.
Muchas gracias por la información. Estoy empezando a implentar la api en algunos proyectos y conocer estos programas me va a venir muy bien.
Saludos
Muchas gracias a los dos! 🙂
Oriol muchas gracias, los vínculos están fantásticos!
Gracias por compartir estos recursos, obviamente iniciare evaluando la gratuita y luego quizá las de pago. Medición es la evolución…!!
Saludos!!
@carlosMlebrón Está muy chulo. A ver si yo hago alguno con AutomateAnalytics también, que tiene muy buena pinta 🙂
Pues yo utilizo ecellent analytics y he aprovechado lo que he leido en Automateanallytics para construirme mi propio dashboard: dashboard analytics 2.0, espero que os guste:
http://analisis-web.blogspot.com/2010/04/dashboard-analytics-la-version-2-ya.html
un saludo!