Para entender bien como funciona Google Analytics debemos empezar por sus bases. Por eso hoy hablaré de las Cookies.
Hay dos tipos de cookies: First-party cookies y third-party Cookies. Esto es muy importante, ya que la diferencia es muy pequeña, pero muy relevante.
Las first-party cookies estan asociadas con el dominio que las genera y las third-party cookies no. Me explico: una first-party cookie si se genera en trucosgoogleanalytics.com sólo se podrá leer desde éste dominio. Una third-party cookie se puede generar desde un dominio externo, por ejemplo las cookies que genera la caja de facebook son third-party cookies.
El problema principal de les third-party cookies es que cualquiera puede acceder a ellas, así como eliminarlas o modificarlas, por lo que puede ser que los datos recogidos en cuanto a usuarios únicos y usuarios recurrentes mediante estas cookies no sea tan fiable.
Google Analytics utilitza first-party cookies, mientras que Omniture SiteCatalyst utiliza third-party cookies, aunque también puede usar first-party cookies, o incluso ambas a la vez.
En qué nos afecta esto?
Muy sencillo: Mientras que Omniture SiteCatalyst puede analizar el trafico de varios sites, Google Analytics solo puede analizar el tráfico de un sólo dominio. Eso implica, por ejemplo, que SiteCatalyst podría saber si un usuario que visita trucosgoogleanalytics.com ya había visitado antes webanalytics.es, cosa que es imposible de hacer con Google Analytics.
Para que usa Google Analytics las cookies?
Hay cuatro cookies (y dos más, que es opcional) distintas utilizadas por Analytics. Las detallo a continuación:
utma
Esta cookie genera un ID de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que vistió la web.
Esta cookie es de tipo persistente y se puede considerar que caducará «nunca» (tarda 2 años en caducar).
utmb y utmc
Estas 2 cookies se usan para calcular cuando se ha terminado una sesión. La B registra la hora de llegada a la página mientras que la C comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva.
La utmb caduca a los 30 minutos desde el último registro de página vista mientras que la utmc es una variable de sesión, por lo que se elimina automáticamente al cambiar de web o al cerrar el navegador.
Cuando se carga la página, si la utmc no existe, se considera que es una sesión nueva. Si aun existe, se mantiene la sesión abierta.
Sólo se puede calcular el tiempo en página hasta la penúltima página vista, ya que para calcular el tiempo se hace la resta entre el valor de la B en la página actual y el valor de la B en la página anterior.
utmz
La cuarta cookie es la que se encarga de registrar el origen del usuario, así como las keywords. Tiene una caducidad de 6 meses, aunque se renueva cada vez que se visita la web siempre que no sea una visita directa.
utmv
La quinta cookie, que es opcional, solo se usa cuando se usan variables personalizadas por ejemplo para segmentar datos demograficos como sexo o edad del visitante obtenidos a partir de los datos de registro. Igual que la utma, es una cookie persistente
utmx
La sexta, y última cookie, se usa en conjunción con Google Website Optimizer.
Podéis leer más información sobre las cookies en la página de Google Analytics o en Occam’s Razor.
En los siguientes posts seguiré hablando de las bases de Google Analytics y entraremos más en detalle sobre cada cookie.
Entendido crac!!! facil, sencillo y para toda la familia 🙂
Parece que se comieron mis cookis
Muy bueno!
Adicionalmente, puedes sumar los pares de valores asociados a utmz los cuales tienen un comportamiento muy especial dependiendo del tipo de actividad/origen del usuario.
Los pares son:
utmcsr:
Identifica a la fuente del referal especificado en el parámetro utm_source.
utmccn
Identifica el nombre de campaña o valor especificado en el parámetro utm_campaign.
utmctr
Identifica las palabras clave utilizadas en las búsquedas orgánicas o especificadas en el parámetro utm_term.
utmcmd
Medio de campaña o valor utilizado en el parámetro utm_medium.
utmcct
Contenido de campaña (para probar variaciones de piezas de publicidad) o valor utilizadao en el parámetro utm_content.
utmgclid
Identificador único utilizado por el tagging automático de Google Adwords.
Saludos!
«El problema principal de les third-party cookies es que cualquiera puede acceder a ellas, así como eliminarlas o modificarlas». Creo que eso no es exactamente así.
Las first-party cookies son aquellas que se generan en el dominio que el browser enseña en ese momento en la barra de navegación. Las third-party cookies (como su nombre indica) son cookies «de terceros», es decir, que se escriben en el contexto de otro dominio que el que se está visitando en ese momento (como por ejemplo, las cookies de Omniture, que se escriben en el dominio de Omniture, o las de Google AdSense, que se escriben en el dominio de Google).
Pero cada cookie podrá ser leída, eliminada o modificada ÚNICAMENTE por el dominio que las ha creado. Es decir, nadie excepto Omniture puede leer el contenido de su cookie, igual que las de AdSense.
Entonces, que diferencia hay exactamente entre las first-party y las third-party? Fácil: Las first-party se usan para usos estrictamente dentro de un dominio (desde el ID de la sesión del usuario hasta las cookies de Analytics que afectan únicamente a ese dominio). Y las third-party? Pues el caso contrario: Aquellos servicios que para funcionar necesitan reconocer a un usuario en navegaciones cross-site. Claramente la publicidad es uno de ellos, pues basan la publicidad que te muestran en un site en el histórico de tu navegación anterior (en otros sites) así que la única forma que tienen de identificarte es usar una cookie que puedan leer desde múltiples dominios. Eso es una third-party cookie (cookie de terceros).
Y hablando de Omniture, tampoco es exactamente como he descrito. Si miramos implementaciones de dicho software nos encontramos que las cookies se escriben (y se pueden leer únicamente) desde subdominios asociados al soporte en cuestión. Por ejemplo, las webs de Prisa guardan sus cookies de Omniture en el contexto de prisacom.112.2o7.net mientras que las de Godó lo hacen en grupogod.112.2o7.net. Eso en la práctica significa que desde una web de Prisa no se pueden leer (ni modificar) las cookies de Godó y al revés.
oigan me podian decir si son iguales los links a las cookies
Buenas Ferriol,
Esos hacks por ahora me los guardo. Si usar Local Shared Objects (LSO) es una debilidad para ti, me parece bien. Cada cual tiene derecho a su opinión.
Para hablar con Brian y conocer su opinión, me voy a su blog.
Saludos,
Andrés
@Flores,
Quien ha puesto en mi boca que analytics no pueda seguir usuarios únicos en subdominios de un mismo dominio? Por favor, no digas cosas que no he dicho. Gracias.
Mencionaba claramente entre dominios distintos y subdominios, evidentemente de los mismos…
Sobre el uso del flash para esta funcionalidad comparto lo mismo que en su día Brian clifton te objetó al respecto de esta misma discusión en otro foro y comparto sus percepciones.
Para los iframes, que no valga para safari u otros navegadores, porque en lo que se habia probado y que funcionaba era en explorer….pues la verdad….a mi no me satisface.
Pero está claro, que la única forma de ver la veracidad de cualquier hack y/o solución, así que la gente que quiera probar tu opción, podrías explicarla un poco más y así todo el mundo la podría compartir.
Saludos!
Perdon, subdominios de un mismo dominio. 🙂
@FerriolEgea,
¿Podrías elaborar tu comentario un poco más?
La de iframes no me gusta nada, porque ademas de requerir p3p, estar limitada en caso que el usuario tenga configuración máxima de seguridad en el browser y que no va con Safari…
Pero, me podrías contar cual es tu objeción con la solución de FLASH…
Por cierto Google Analytics si des-duplica usuarios únicos entre subdominios de un mismo subdominio. 🙂
saludos,
Andrés
Gracias Oriol por acercarnos al mundo de las cookies! muy bien explicado y dinamizado con las imágenes. Me ha entrado hambre y todo.
@AFlores,
Ojo! Hay maneras de hackear, pero el software no está montado para que funcione de ésta manera. Sobretodo para realizar el cálculo de usuarios únicos des-duplicados entre diferentes dominios y subdominios, cuando los usuarios no naveguen transversalmente a través de links entre ellos, sino que lo hagan de forma natural.
Las soluciones con flash o iframes son muy débiles….
SiteCatalyst al igual que Nielsen, gracias a las third-party cookies, si que puede hacer el cálculo real de los usuarios únicos des-duplicados entre usuarios que navegan entre diferentes dominios y queramos contabilizarlos desde una misma cuenta.
Saludos
Buenas Oriol,
Excelente manera de contar lo de las cookies… no lo hubiera podido contar mejor 😉
Sobre:
Hay maneras de hackear esta limitante.
No todas las cookies son iguales… incluso las cookies de 1st party… las de Omniture son server-side lo que implica configurar un subdominio de tu dominio con Omniture, Google Analytycs y Yahoo! Analytics en cambio son 1st party client-side.
saludos,
Andrés
@Álvaro: Muchas gracias, ya está corregido 😉
Buen artículo.
Una pequeña corrección, cuando dices… «que visita trucosgoogleanalytics.com ya havía visitado antes webanalytics.es» – «havía» es con «B» ;- D
Saludos.
Muchas gracias a todos! 🙂
Mil gracias Ferriol!
@Miguel,
De hecho no hace falta ponerse las manos a la cabeza! El mismo Google Analytics lanzó un plugin para aquellos que no quisieran que se hiciera el tracking de sus cookies…
Así que no hace falta borrarlas, simplemente instalándote el plugin, ya está…
Muy buen artículo. De repente me empecé a agobiar al darme cuenta de lo controlado que estoy y sentí un deseo irrefrenable de borrar las cookies de mi ordenador…
¡soy el monstruo de las galletas!
Interesante, las cookies siempre han sido unas extrañas para mi. Con esto ya lo son un poco menos 😛
PD: Me encantan las fotos hehe
Yo tenía un colega que trabajaba en los medios digitales de 5 años y no sabía cómo trabajaban las cookies. Voy a pasar este artículo para él – un buen trabajo!
Felicitats Oriol!
Entender las cookies, es entender la base de como interpreta los datos analytics. Super importante!
Buen artículo…
Buen debut Oriol! Bienvenido y felicidades por tu primer artículo en Trucos Google Analytics!