Mientras unos debaten la mejor forma de medir audiencias en televisión, yo sigo con mi misión de poder llegar a debatir con ellos, pero para hacerlo antes debo aprender las Bases y los Trucos de Google Analytics 😉
Es por eso que hoy, y ya que @ara_perez me lo ha pedido, me he decidido a hablar un poco sobre qué son los objetivos de Google Analytics y cómo configurarlos.
Los objetivos en Google Analytics se usan para medir acciones que han pasado en la web, para poder evaluar el rendimiento de nuestro site.
Por ejemplo, con un objetivo podemos medir cuanta gente ha usado un formulario de contacto, o ha terminado una compra, o ha estado más de 3 minutos en nuestro site.
A vista de pájaro, y en comparación con el e-commerce, veo una ventaja muy grande, aunque también hay algunos inconvenientes. La ventaja, más que evidente es que no es necesario hacer ningún cambio en la web para poder configurar un objetivo, por lo que el coste de configurarlos es muy bajo, aunque la información que nos aporta puede ser de gran utilidad.
El inconveniente más grande es que no es posible registrar el mismo objetivo más de una vez por sesión, por lo que si tengo una web de descarga de software y el usuario se descarga 3 programas, sólo veré que el usuario se ha descargado algo, pero no sabré cuantos se ha descargado ni cuales son estos programas.
Podemos tener hasta 20 objetivos, agrupados en grupos de 5. Estos objetivos se pueden medir por url, por páginas vistas por visita, o por tiempo en el sitio. Los objetivos pueden tener un valor asociado.
Pasos para configurar un objetivo:
Definir el objetivo
En este primer paso, es en el que le pondremos un nombre descriptivo y escogeremos el tipo de objetivo. En función del tipo escogido, los siguientes pasos variarán.
Configurar el objetivo
En función del tipo, configuraremos el objetivo de forma distinta:
Configurar objetivo por URL de destino
En este caso, un objetivo se cumplirá siempre que un usuario acceda a la una página con la url especificada. La url especificada se puede poner con concordancia exacta (coincide exactamente), concordancia principal (empieza por…), o con expresiones regulares.
Con los objetivos por página podemos hacer un seguimiento de cuanta gente ha usado un formulario de contacto o ha realizado una compra.
Configurar objetivo de Tiempo en el sitio web
La configuración por tiempo en el sitio web es mucho más sencilla, especificando sólo cuanto tiempo tiene que estar un usuario en el sitio.
Con este tipo de objetivos se podría segmentar a los por el tiempo que pasan en el sitio para ver comportamientos distintos en función de su interés por nuestra página.
Configurar objetivo por Páginas/visita
La configuración de este objetivo es tan sencilla como en el caso anterior, teniendo que informar sólo el número de páginas visitadas por el usuario y si el objetivo se cumple si visita más, menos o exactamente éste número de páginas.
Este tipo de objetivos también nos ayudaría a segmentar, por ejemplo, cuantos usuarios que vienen de las redes sociales visitan más de 5 páginas por visita, para ver el nivel de interés que tienen
Embudos de conversión
Para hacer un seguimiento de un embudo, tan sólo se tienen que informar las url de los diferentes pasos que tiene que seguir un usuario y su correspondiente nombre descriptivo.
Los embudos de conversión nos permiten ver, por ejemplo, qué porcentaje de usuarios terminan una compra a partir de los que han empezado añadiendo un producto a la cesta de la compra.
Para información más detallada, os recomiendo que le deis un vistazo a la ayuda de analytics.
Hola Oriol! estoy perdido con la forma de organizar los objetivos. En una cuenta que me han pasado encuentro en las listas cosas como «consecución objetivo 2» «valor del objetivo 19», «inicios del objetivo 33»,
¿Cómo puedo saber qué significa cada cosa y cómo lo han organizado? ¿Cual es el critero de Google para la numeración?
Millón de gracias!
me gustaria configurar el script de Google analitcs para poder contar tambien a los robots de busqueda,ya que cosidero importante saber en cuantas ocasiones se ha ofrecido la direccions de mi web a alguien que buscaba algo para compararlo luego con las visitas «humanas» que he tenido
La verdad es que de google analitic no se casi nada, y prácticamente no lo utilizo, no llevo control, pero he leído siempre de el y se que es una herramienta muy importante, y hoy me he puesto a investigar del asunto, y me acabo de topar con tu blog, veo que tienes muchísima información, voy a ponerme al día en este momento, muchísimas gracias.
Muy buen articulo. Quisiera saber como puedo hacer para que objetivo sea la reproducción de un vídeo.
Gracias.
Muchas gracias Sergio! 🙂
Para hacer el seguimiento, deberías primero hacer el seguimiento de los vídeos y luego definir un evento como objetivo.
Hola Oriol
A pesar de que llevo ya algun tiempo en diferntes negocios por internet se muy poco acerca de como sacar el maximo partido a GA. Por eso me gustaria que me recomendaras por que articulos o secciones empezar por tu blog para ir de menos a mas.
Un saludo
Alex Hurtado
Hola,
cree un objetivo en google analytics para mirar como funciona.
tome unas urls de una campaña de email marketing, estas paginas tienen el codigo de seguimiento de google; cree el objetivo con estas url pero al mirar el objetivo como tal me muestra todo en 0.
Pero si consulto la url en el perfil de google me arroja mas de 200 visitas.
que estoy haciendo mal?
Gracias
Hola Oriol,
Cómo puedo configurar un objetivo que consiste en que alguien iontroduzca un usuario y contraseña y le llegue un email a su correo? Pongamos por ejemplo el caso que el objetivo es saber cuantos usuarios comentan un post como estoy haciendo yo ahora…Mucha gracias
Hola Luis,
para configurar este tipo de objetivo, lo mejor es escoger un objetivo por URL de destino que se cumpla en la página de agradecimiento que aparece cuando un usuario se registre.
Si ésta página no existe, se puede programar que se genere una página mediante _trackPageView al hacer click en el botón de registrarse.
@Manuel: Muchas gracias! Tienes que filtrar las URL en la parte inferior del listado para que aparezcan sólo las que cumplen con la url «/productos». Sino, también puedes hacer un segmento avanzado 😉
@Carlos y como lo llamas tu?
Eso de llamarlo embudo de conversión queda poco fino. Supongo que será una traducción casi literal del inglés.
Muy bien el artículo, pero como puedo saber el nº de paginas/visita al día que tiene un directorio de mi sitio web, por ejemplo, la carpeta productos, es posible hacerlo?
Gracias
Gracias Oriol, ahora sé qué cambios debo hacer en el aplicativo.
Saludos,
muy bueno me a sido de gran ayuda, un saludo
Muchas gracias 🙂
@Roberto no es necesario añadir ningún código. Lo único necesario es que TODAS las páginas del site tengan el código de google analytics en el head o en el footer de la página.
Una consulta sobre los envudos de conversión, no es necesario añadir code de siguimiento a las páginas que sirven de embudo?? Lo que pasa es que tengo un sitio web con varios pasos para la parte de compras y he añadido el code para cada pagina (paso1.html, paso2.html y así), tuve que registrar cada url con su code pero siento que debería poder registrar sólo el index y luego debería poder seguir las estadisticas de las paginas paso1.html, paso2.html…
Saludos Cordiales,
Roberto Santander.